Red de Partners Todoproductividad
- ¿Qué es un partner de TODOPRODUCTIVIDAD?
- Descripción de acuerdos con partners
- Acelerando tu negocio
- ¿Dónde buscamos partners
- Fidelización de la marca
- Perfil de partners
- ¿Qué ofrecemos a nuestros partners?
- Estudios de mercado
- Análisis de productos
- Planta piloto para el desarrollo de productos de energías renovables
- Tienda online
- Partner para licitaciones internacionales
- ¿Qué se le pide a un partner?
- Estrategia comercial
- ¿Cómo puedo solicitar ser un partner?
Presentación
El desarrollo de aplicaciones de generación distribuida nos ha llevado a un intenso crecimiento con implantación progresiva de soluciones de energía distribuida en cada vez más regiones. Nuestras aplicaciones cada vez son requeridas de mayor tamaño y responsabilidad. Cientos de actividades productivas en el medio rural, comercial e industrial se vienen beneficiando de unas aplicaciones dirigidas al aumento de la productividad. Pero para la implantación de estos sistemas en regiones más amplias es necesario un soporte local que actúe como distribuidor, que conozca perfectamente el producto y el ciclo logístico, y que además preste soporte técnico al cliente final.
¿Qué es un partner de TODOPRODUCTIVIDAD?
Un partner es un socio en otro país distinto a España que importa nuestras soluciones de energía para comercializarlas con nuestro apoyo en un mercado local. Actuamos con nuestros partners como socio tecnológico, con un control total sobre el diseño del producto, lo que facilita la promoción local o regional. La metodología que venimos desarrollando facilita la implantación de Unidades de Venta con rapidez en cualquier lugar del mundo. Los partners utilizan nuestro know-how, se apoyan en nuestra marca, y reciben todo el apoyo técnico necesario para poner en marcha una unidad de venta de forma muy rápida.
La puesta en marcha de un negocio de energías renovables partiendo de cero es muy arriesgado porque diseños incorrectos darán problemas, y pueden hacer fracasar la empresa con rapidez. Los productos que comercializamos en los mercados internacionales son aquellos que están más probados, aquellos en los que el conocimiento es más exhaustivo, lo que puede llevar años en desarrollar se resuelve en cuestión de meses.
Nuestra firma diseña, fabrica y comercializa varios cientos de Kits de energía para resolver problemas comunes que hacen la vida difícil y costosa a muchos millones de personas en todo el mundo. En cualquier lugar hay personas que podrían poner en valor terrenos donde no existe energía o es inestable, y eso hoy en día es rentable con energía fotovoltaica. Es rentable pero no es sencillo, pues el desarrollo de ingeniería necesario para conseguir resultados fiables al mínimo posible es realmente importante. Cada solución requiere un desarrollo específico, y las técnicas de diseño para garantizar la fiabilidad de los equipos no son sencillas si trabajamos en condiciones ambientales complicadas.
El número de kits crece de día en día, y la receptividad de los clientes que los usan está siendo excepcionalmente buena. Son soluciones bien probadas y ello es garantía de éxito, fiabilidad y ausencia de fallo. Hasta ahora nunca hemos facturado nada a un cliente por mantenimiento post-venta, nuestra firma es la única que tiene para todos los clientes un soporte post-venta gratuito de forma indefinida. Eso sólo es posible hacerlo porque nuestro mayor esfuerzo es conseguir que los kits funcionen durante mucho tiempo sin fallo. Las incidencias se producen pero son mínimas, y casi siempre se solucionan con soporte telefónico o skype.
Siempre trabajamos con los mismos componentes y diseños, seleccionando fabricantes que nos garantizan fiabilidad, visitamos sus fábricas, y realizamos nuestros propios ensayos de fiabilidad y rendimiento del producto. Fabricamos asimismo todos los elementos necesarios para que la tecnología pueda trabajar en condiciones ambientales extremas. Ello facilita las puestas en marcha a distancia, y la solución de cualquier problema sin desplazamientos a largas distancias. De manera particular en las aplicaciones de agua, utilizamos equipos que realizan una diagnosis continua del funcionamiento de la instalación, y cualquier avería no sólo será detectada, sino que se nos indicará incluso el punto exacto donde está el problema. Si falla el cable U, nos dirá que falla el cable U.
Con paciencia hemos conseguido implantar tecnologías de ahorro en las explotaciones de agricultores tradicionales incluso de edad avanzada. Hemos enseñado a manejar sus cultivos al ritmo del sol a personas con sesenta años o más, y hemos conseguido que con entusiasmo manejen estas tecnologías. La eliminación del generador diésel es la clave del éxito y cualquier persona estará dispuesta a aprender lo que haga falta para conseguir eliminar los costes energéticos en su producción.
Ejecutamos proyectos todos los días, y cientos de ganaderos, agricultores y personas que viven en el campo pueden atestiguar y corroborar el buen funcionamiento de nuestros sistemas de energía. Organizamos visitas a instalaciones funcionales en el suroeste de España que trabajan en las condiciones más exigentes. Esta es la clave, todos nuestros proyectos están probados, y el propio usuario se convierte en el principal aliado.
Pero además de kits probados lanzamos continuamente soluciones al mercado de nuevas aplicaciones. Varias de nuestras soluciones han sido pioneras en España, algunas nunca se habían probado y hemos demostrado que funcionan. Cada nuevo prototipo se ensaya. en condiciones reales con la colaboración de clientes interesados en implantar para su uso una nueva aplicación. Algunos resultados están siendo espectaculares, con tasas de recuperación de la inversión de hasta ocho meses. Pocas inversiones existen que puedan recuperarse en ocho meses, en algunos casos las hemos conseguido y pueden visitarse.
Si estás interesado en ser un partner internacional contacta con nosotros y evaluaremos en detalle tu candidatura.
Nuestros productos se introducen cada vez más sobre todo en lugares montañosos donde la electricidad es escasa, el potencial .de nuestras soluciones de energía en esos escenarios es inmenso. El acceso a estos lugares es complejo pero la fidelización de las zonas en las que se abren redes donde se abren redes de comercialización es muy alta.
Pero introducir tecnologías novedosas no es fácil, muchos hitos deben superarse, y muchos de nuestros proyectos son pioneros en su área de implantación. La sistematización y el rigor en el proceso de implantación del producto son fundamentales. Llevamos desarrollando procedimientos desde el año 2.008 y valoramos sobre todo la capacitación de los socios locales.
Es importante también indicar que nuestra firma es propietaria de TODOPRODUCTIVIDAD, agrupación de sitios webs que en su conjunto superan los 8 millones de visitas. TODOPRODUCTIVIDAD es creada y mantenida por Santos Lozano Palomeque, que a la vez comercializa productos de eficiencia energética y renovables a través de su empresa TECNOCE. S.L. Esta implantación online facilita la comercialización de nuestros productos en cualquier lugar.
De forma inminente lanzaremos un nuevo portal de internet, que actualmente está en fase de construcción. En ese portal existirá una tienda online de kits energéticos, que serán comercializados fuera de España con delegaciones locales que trabajen de forma similar a una franquicia.
Panorama global de visitas
Nuestra empresa tiene una intensa actividad en España desarrollando y comercializando sus propios productos de energía. Nuestras aplicaciones están funcionando en unas 70 localidades españolas y en proyectos internacionales en Sudamérica y África. Nuestros productos se han montado en algunos de los lugares más complicados del mundo para llevar a cabo aplicaciones energéticas.
La experiencia alcanzada, así como el prestigio y confianza de nuestros clientes que hemos conseguido en estos años, ha generado un know-how avanzado que permite la implantación sistemática de sistemas de generación distribuida en cualquier lugar del mundo. El objetivo es eliminar los costosos generadores diésel, lo que hace que se multiplique el valor de un negocio situado en lugares aislados o donde la energía es inestable.
Ahora es posible cultivar con goteo o aspersión desde los oasis del Sahara a las altas cordilleras andinas, y a nuestro parecer eso supondrá una revolución en la agricultura sin precedentes. Llevamos años investigando para poder participar en esa revolución energética rural que va a llegar. La jubilación definitiva de las bombas utilizadas para usos ganaderos es también posible hoy en día y ello podremos hacerlo en los lugares más remotos con total facilidad.
Todos nuestros sistemas son críticos pues condicionan el sustento de las familias que los utilizan, es por ello que se han estudiado para trabajar sin fallo y para facilitar la resolución de incidencias.
Desde el año 2.008 se comenzó a crear una red de comercialización y una estrategia de ejecución de proyectos internacionales para la introducción de nuestros productos en regiones próximas al ecuador. Fruto de estas experiencias, de los fracasos y de los éxitos; se ha desarrollado el presente plan estratégico de internacionalización, cuyo objeto es sistematizar la actividad exportadora y ampliar la red de comercialización actual. Con la experiencia adquirida se facilitará la incorporación de nuevos distribuidores y representantes comerciales.
El principal objetivo de este plan estratégico es continuar como hasta ahora, dando un servicio perfecto al cliente; y que nuestras instalaciones funcionen como el primer día. No buscamos grandes proyectos sino la introducción atomizada de soluciones de energía distribuida que demandan para sus quehaceres diarios muchos millones de personas en todo el mundo. Nuestros clientes son nuestros amigos y los principales valedores de la tecnología que trabajamos. Éste es un planteamiento esencial en el plan estratégico.
La primera de nuestras premisas es por tanto que sólo comercializamos kits modulares, todos con rendimiento y fiabilidad probada, y fácil montaje por nuestros partners locales.
Descripción del acuerdo con partners
Uno de los objetivos fundamentales de TODOPRODUCTIVIDAD ha sido la creación de aplicaciones de energía con fuentes renovables que puedan utilizarse en cualquier lugar del mundo para resolver problemas comunes. Con experiencia en regiones tropicales desde 1.995, gran parte de este trabajo se ha centrado en la búsqueda de soluciones para países emergentes de África y Latinoamérica; y se han explorado caminos que a nuestro parecer supondrán un cambio energético global sin precedentes en los próximos años.
Fruto de este trabajo hemos desarrollado un sólido know-how que permite implantar sistemas modulares en forma de kits en cualquier lugar del mundo, hacerlo con facilidad y con alta fiabilidad para el usuario. Eso sólo puede hacerse con una red de partners implicados en la comercialización, formados en el producto, con reconocimiento entre las organizaciones rurales, con capacidad para organizar la instalación y prestar el soporte post-venta del producto.
La implantación de aplicaciones de generación distribuida va mucho más lenta de lo que debiera, pues la tecnología está más que disponible; y la rentabilidad de estas aplicaciones es hoy incluso mayor que el uso de tecnologías convencionales. Pero no existe voluntad política para implantar estas tecnologías, más bien encontraremos serios obstáculos burocráticos. Las grandes corporaciones que dominan la economía mundial se sustentan en la energía y en el sector financiero; y ambos quedan dañados por la implantación masiva de la generación distribuida a pequeña y media escala. El cambio hacia la generación distribuida elimina la cuota mensual, y supone unas pérdidas severas de recaudación para las administraciones públicas.
En los siguientes apartados describimos los puntos más importantes sobre nuestra política de partners internacionales.
Si eres una persona convencida del impulso que están teniendo las energías renovables y deseas montar un negocio en este campo, pero no sabes como hacerlo, ser un partner de TODOPRODUCTIVIDAD puede ser una forma efectiva de conseguirlo.
Buscamos partners en aquellas regiones del planeta que haya sol en abundancia y en las que sus habitantes vivan con limitaciones de energía. Este mercado puede parecer pequeño pero es enorme. En el mundo viven 1.600 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad, y 2.400 millones siguen obteniendo calor a base de energías convencionales como leña, carbón o estiércol. También nos interesan zonas periféricas de las grandes ciudades donde la energía es inestable y se requieren soluciones fiables para mantener productos perecederos, mejorar la sanidad o trasvasar agua.
En todas estas regiones la energía fotovoltaica puede poner en valor tierras que hoy son estériles por los costes energéticos convencionales. Sus propietarios buscan alternativas y nuestros kits permiten desarrollar muchos tipos de negocios en el medio rural.
El objetivo principal de este plan estratégico no es la mera venta de material sino la defensa local de nuestra marca. Los clientes finales necesitan sistemas fiables que funcionen bien y eso no es fácil. Muchos instaladores usan productos de baja calidad y diseños inadecuados que hacen que se malogren los proyectos.
Nuestra empresa se esfuerza en conseguir una marca de prestigio que la identifique con fiabilidad, calidad y buen precio. Es por ello que para un partner resulta atractivo iniciar un negocio de energías renovables utilizando nuestros desarrollos tecnológicos.
Lo más importante para nuestro proyecto es que los partners sean personas con reconocimiento en su localidad, y de especial interés es que sean personas reconocidas entre las comunidades campesinas, ganaderas, y otros productores primarios. Se buscan sobre todo partners que vivan en regiones alejadas de los centros urbanos principales. Con este perfil hemos ido introduciendo nuestros productos en muchas zonas de montaña, o remotas, donde estas tecnologías no habían llegado. El mercado de las aplicaciones de energía en lugares remotos es enorme, pues prácticamente todos sus habitantes necesitan soluciones como las que desarrollamos.
Ese es el requisito fundamental, y también que disponga de una cierta capacidad económica para poder afrontar el lanzamiento del negocio. No se necesitan conocimientos técnicos pues todos nuestros partners reciben formación práctica, y conforme avanza el negocio se incrementa el soporte técnico que proporcionamos. Es muy fácil además obtener colaboraciones de excelentes mecánicos o electricistas que se implicarán rápidamente en la implantación de estas tecnologías.
Entre nuestros partners existen dos modalidades diferenciadas, en ambos casos para país diferentes a España.
El partner distribuidor es la empresa que monta una Unidad de Venta Local para el suministro de nuestros productos. Si está interesado en presentar su candidatura regístrese y cumplimente el formulario complementario.
b) Partner colaborador en proyectos
Los partners colaboradores de proyectos pueden ser organizaciones comerciales, entidades sin ánimo de lucro y organizaciones sociales que actúan como nuestros socios en un país para ejecutar de manera conjunta un proyecto. La ejecución del proyecto suele consistir en la realización de instalaciones, mantenimiento y soporte técnico post-venta.
¿Qué ofrecemos a nuestros partners?
-
Acreditamos 28 años de experiencia, know-how propio de alto nivel, reconocimiento y seriedad en el desarrollo de aplicaciones para procesos con máquinas y energía.
-
Nuestra experiencia profesional es además reconocida y transparente, con una extensa cartera de clientes, muchos de ellos empresas principales en su sector.
-
La implantación de nuestras soluciones de energía crece de forma radial en los pueblos donde se implantan.
-
Por ello lo que ofrecemos es soporte especializado, unos productos que en muchos casos son únicos, y fácilmente comercializables por su competitividad y demanda.
-
Desarrollo propio en I+D: Desde hace quince años trabajamos enfatizando la I+D, desarrollando de forma continua productos con identidad propia que son los que generan nuestro mayor valor añadido.
- Partner para licitaciones internacionales.
-
Exclusividad zonal ligada a ventas confirmadas.
La introducción de productos innovadores en un nuevo mercado no es fácil, entre otras cosas se requiere un conocimiento exhaustivo de las necesidades del país donde pretendemos introducir nuestros productos. Desde el año 2.008 venimos estudiando en detalle el potencial de nuestros productos en diferentes mercados. En el año 2.015, con el apoyo parcial de la Junta de Extremadura dentro del Programa Pimex se inició un análisis sistemático cuyas acciones son son los siguientes:
- Planificación del país objetivo: Elaboración de matriz de países detallada que nos permite conocer cuales son los países o regiones donde nuestros productos son más demandados. El análisis se realiza de forma sistemática en un número creciente de países.
- Estudio de competitividad en costes: El mercado de las energías renovables está inundado por productos baratos de baja calidad que no consiguen un funcionamiento fiable como el que buscamos. Pero es necesario conocer en detalle qué ofrecen nuestros competidores. Para ello estudiamos en un buen número de países cuales son los costes de los productos equivalentes a los nuestros. El estudio se realiza de forma sistemática evaluando capacidades de sistemas equivalentes.
Otra de las características que definen nuestro proyecto es el análisis exhaustivo de miles de productos para seleccionar las soluciones más innovadoras y avanzadas. Muchos de estos estudios se hacen públicos en nuestro blog, pero los análisis más detallados sirven para diseñar los sistemas más competitivos y establecer estrategias comerciales basadas en la comparación de nuestras soluciones con las ofertadas por la competencia.
Planta piloto para el desarrollo de productos de energías renovables
Uno de los mayores esfuerzos de nuestra empresa está dirigido al estudio y desarrollo de las aplicaciones que desarrollamos, y para ello una parte sustancial de nuestros ingresos se invierte en ensayar nuevas soluciones tecnológicas que nos permitan avanzar hacia la obtención de productos cada vez más fiables y competitivos.
Desde el año 2.008 venimos construyendo nuestra propia planta piloto para el desarrollo de productos de energías renovables. El alcance de la planta alcanza a las siguientes áreas:
- Fotovoltaica aislada de red.
- Bombeo y riego solar.
- Térmica solar.
Nuestra planta dispone de la más moderna tecnología en instrumentación destinada a ensayar y optimizar todos los productos que desarrollamos. El éxito es cuestión de fiabilidad y rendimiento y ello sólo puede conseguirse con un cuidadoso estudio del comportamiento en condiciones reales de todas las soluciones innovadoras. Ver más...
Uno de nuestros últimos proyectos es la creación de una tienda online. Nuestra tienda online está aún en fase de construcción (ver aquí) y está enfocada a la comercialización de soluciones energéticas listas para usar, es decir, más que a la venta de equipos individuales el enfoque está en el diseño de soluciones completas basadas en desarrollos modulares para muy diferentes aplicaciones. Las secciones de la tienda que estamos desarrollando son las siguientes:
- Fotovoltaica aislada.
- Autoconsumo fotovoltaico.
- Aplicaciones del agua.
- Aplicaciones especiales.
- Fotovoltaica industrial.
- Soluciones de energía térmica.
Una formación inicial, y hemos demostrado capacidad para poner en marcha soluciones de éxito en cualquier lugar del mundo. La contribución al desarrollo de regiones aisladas de África, y otros continentes del sur, es una de nuestras prioridades.
Los productos que comercializamos fuera de España son siempre sistemas de kits que se van incorporando a la tienda online.
Partner para licitaciones internacionales
Nuestra empresa acredita entre otros ejecución de proyectos financiados por organismos e instituciones internacionales, ejecución de proyectos en catástrofes en países en desarrollo y trabajos peer review encargados por organismos de ingeniería de ámbito nacional. Es por ello que disponemos de capacidad poder licitar ante en la mayoría de los organismos internacionales y para las grandes empresas. En estas licitaciones brindamos la participación a nuestros partners, especialmente para las licitaciones que se presentan en las siguientes regiones:
- Oriente Medio.
- África Occidental y Oriental.
- Sudeste Asiático.
- Sudamérica.
- Magreb.
La participación de nuestros partners en estas licitaciones tiene como alcance asumir los trabajos de instalación, soporte postventa local y mantenimiento.
A un partner le pedimos sobre todo seriedad en los planteamientos de introducción de nuestras tecnologías. Si en un pueblo remoto introducimos uno de nuestros sistemas a los pocos meses habrá tres y en un año 5 o 6. A los habitantes de las zonas más aisladas cuesta llegar, pero una vez se han fidelizado con nuestra marca ninguno de los habitantes del pueblo optará por productos de los competidores. Eso nos ocurre una y otra vez. Ningún cliente debe quedar insatisfecho, eso lo consideramos un gran fracaso, y todos los esfuerzos deben ir dirigidos a cultivar la confianza y la amistad con nuestros clientes, es decir, debe haber vocación de servicio hacia el campesinado que necesita soluciones para la puesta en valor de tierras que necesitan recursos energéticos.
Por lo tanto lo que se pide a un partner es el compromiso de gestión comercial y defensa de la marca en el territorio que según sus medios pueda abarcar. No se busca la grandilocuencia de los grandes proyectos sino la colocación de una semilla en tierra fértil, el cuidado con esmero del cliente, y la paciencia hasta obtener los frutos esperados.
Tenemos experiencia comercial en mercados emergentes desde el año 1.995, y un amplio bagaje sobre lo que funciona y lo que no funciona. Los casos de éxito nos han estimulado a plantear la siguiente estrategia comercial:
-
Objetivo cliente final: Nuestros partners deben ser distribuidores a cliente final, no se trata de crear cadenas de intermediarios que no funcionan. Es muy fácil obtener acceso a clientes finales y encontrar interesados, pues los colectivos rurales están muy organizados.
- Iniciarse con pequeños proyectos: La generación distribuida es una disciplina compleja pues siempre tendremos una disponibilidad limitada de energía. Es necesario además integrar conceptos de energía, automatización e hidráulica en un escenario de variabilidad en la disponibilidad de energía. Se requiere adquirir pericia para afrontar unos proyectos cada vez de mayor dimensión, y esa pericia sólo se consigue con la experiencia.
-
Colaboraciones terceras: Conforme aumenta la implantación de los productos es factible establecer colaboraciones con personas que vivan en los lugares más alejados y presten apoyo: pequeños comerciantes o profesionales autónomos sin marca propia. No se buscan partners con redes comerciales creadas en el sector porque normalmente acaban surgiendo conflictos de intereses, al venderse productos contrapuestos. Además, estas empresas tienen sus propias marcas y no están interesados en trabajar con una nueva marca.
-
Política de precios: Nuestra empresa tiene una estrategia de vender al precio más competitivo, y para ello buscamos una solución óptima al mejor precio. Eso nos lleva a estar entre los más competitivos del mercado y por ello nuestros precios son totalmente públicos y fijos. En breve estarán también en internet.
-
Implantación inicial: Nuestro cliente final tiene un perfil de gran interés en estas soluciones pero también un desconocimiento total de las mismas. En cada pueblo siempre existen emprendedores dispuestos a implantar esta tecnología, pero hasta que no se ve funcionando no se arranca en una zona.
-
Proyecto demostrativo: Es por ello que lo propio es que nuestro partner debe adquirir una o más instalaciones funcionales para su propio uso que sirvan para:
-
Demostrar que se cree en la tecnología:
-
Demostrar su funcionamiento.
-
Cubrir sus necesidades.
-
Aprender el montaje y funcionamiento, adquiriendo habilidades para resolver cualquier incidencia.
-
Probar las redes logísticas. Existen ya grupajes económicos a casi todos los puertos principales pero lo interesante son las regiones alejadas de los puertos. La forma de transportar los materiales y solventar problemas puede ser crítica en muchas regiones.
- Una vez se dispone de una o más instalaciones funcionales
-
Financiación del crecimiento: El pago del producto se realiza justo antes del embarque, cuando están ya perfectamente definidos los plazos de entrega. En los kits normalmente no se exigen reservas antes de fabricar elementos o componentes. El producto debe llegar al destino, salir de aduana e instalarse. Muchos usuarios querrán además retener parte del pago hasta probar bien el sistema, eso dependerá de la confianza entre el partner y el cliente final. Puesto que la mayor parte del negocio está en la venta de material, hay que prever bastante liquidez si se quiere crecer con rapidez. Nuestras estadísticas en España indican que el coste promedio de un kit es de US$ 2.600. Esa cantidad está dispuesta a pagarla una familia o un pequeño productor. En otros mercados este precio medio del kit puede ser más reducido, del entorno de US$ 1.200. No existen límites al número de kits vendidos por un partners, pero si se desea aumentar el negocio deben preverse las necesidades de liquidez en función del número de kits vendidos.
-
Plazos de entrega: Mantenemos unos precios bajos gracias a la compra de material por lotes importantes, por ello normalmente todos los kits están disponibles para entrega inmediata. Como máximo en unos 7 - 10 días debe estar montado el kit. La excepción son los bancos de baterías OPZS, que siempre compramos recién fabricadas para evitar problemas de autodescarga. Con estos equipos normalmente debemos prever entre 5 - 8 semanas. Los envíos suelen tardar entre 20 - 30 días según el país, y luego está el tiempo hasta obtener la mercancía en la aduana.
Exclusividad comercial
Recibimos solicitudes de información de todo el mundo, y si no se introducen nuestros productos en una zona es porque siempre es interesante hacerlo a través de un distribuidor local. La defensa de la marca es nuestra prioridad y para mejorar la implicación de nuestros partners ofrecemos también exclusividad ligada a objetivos de ventas.
La exclusividad puede obtenerse por ciudades, regiones o incluso países, pero siempre en base a unos objetivos de venta proporcionales al mercado que se pretende abordar.
Como norma general para una localidad o ciudad siempre ofrecemos exclusividad, pues el esfuerzo en capacitación y apertura del mercado es grande.
¿Cómo puedo solicitar ser un partner?
Si te gusta la idea de introducirte en este apasionante mundo de la generación distribuida decirte que valoramos todas las solicitudes sin excepción. Para ello hemos creado un procedimiento sistemático en el que ir avanzando a través del portal TODOPRODUCTIVIDAD. Lo primero que debes hacer es cumplimentar el siguiente formulario (ver aquí).